Pese a ser una de las causas de las ya de por sí largas listas de espera que tiene el país, actualmente, se desconoce cuánto falta de especialistas en la seguridad social.
El ritmo al que la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y las universidades del país han podido especialistas formar en los últimos años se queda corto frente al crecimiento exponencial de las listas de espera, sobre todo tras la pandemia y eventos como el hackeo que vivió la seguridad social este año.
La CCSS ha ofrecido a la Universidad de Costa Rica (UCR) un promedio de 270 cupos por año en el período 2015-2021 para la formación de especialidades médicas.
Según datos del Programa de Posgrado en Especialidades Médicas de la Universidad de Costa Rica (UCR), para el período 2015-2016, la CCSS ofreció un total de 248 cupos para este centro de educación superior, de los cuales incluso 42 fueron declarados como desiertas , es decir, no se pueden llenar.
La cantidad de cupos ascendió a 334 para 2016-2017, año en el cual 63 fueron desiertos. Para 2017-2018, por su parte, la cifra llegó a 215, de los cuales 11 tampoco se llenaron.
En el período 2018-2019, las plazas aumentaron a 292, de las cuales 51 fueron declaradas desiertas; mientras que, para el 2019-2020, la cifra se ubicó en 264, de ellos 72 no fueron ocupados.
Finalmente, para 2020-2021, la cifra de plazas para formación de especialidades llegó a 267, de los cuales, 35 no se llenaron, y, en 2021-2022, debido a la pandemia, no se realizó proceso de selección.
Esto significa que además de que los cupos —en promedio— no superan los 300 en los últimos años, también se ha tenido problemas para llenar los espacios, debido a que no hay personas inscritas para ingresar a una especialidad específica, o que quienes lo están no lograran aprobar el examen.
La UCR ofrece 57 especialidades médicas; sin embargo, no todas se encuentran activas actualmente.
“Tenemos más de 2.000 médicos generales sin trabajo que debemos estar preparando en especialidades si la Caja diera más plazas”, destacó el presidente del Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (Siname), Mario Quesada.
Quesada agregó que luego de alcanzar más de 300 cupos en el año 2017, lo cual permitió reducir las listas de espera, el país volvió nuevamente a retroceder en esta materia, quedando así rezagado.
“Quieren optar por una especialidad más de 2.000 médicos generales y al final de cuentas los únicos que pueden llegar a ser especialistas son 150 o 200 dependiendo de la cantidad de plazas que defina la Junta Directiva”, agregó el presidente de la Unión Médica Nacional ( UMN), Edwin Solano.
Pais necesita mas especialistas
La necesidad de especialistas es un problema que también ve cierto el rector de la Universidad de Ciencias Médicas (Ucimed), Pablo Guzmán, quien agregó que la población nacional cada vez envejece más y que este recurso humano es importante.
“La necesidad del país amerita especialistas. Tenemos una pirámide poblacional que se está invirtiendo (más adultos mayores). Considero que pese a que la Caja ha hecho sus esfuerzos, no ha sido lo mejor. Se tiene que abrir la formación no solo en el área metropolitana, sino también en hospitales regionales y periféricos, porque se necesita descongestionarlos. Hay un tapón en la formación de especialistas y los médicos generales se nos están acumulando”, destacó Guzmán.
En el caso de la Universidad de Ciencias Médicas (Ucimed), la cantidad de cupos que otorga la CCSS anualmente es menor, pues apenas ofrece dos especialidades: Medicina Familiar y Ginecología y Obstetricia. Esta universidad inició la formación desde el año 2019.
Según datos provistos por la institución, para el año 2020, la CCSS dio a esta universidad 8 cupos para la formación de especialistas, número que ascendió a 10 para 2021, disminuyendo nuevamente a 8 para 2022.
¿Cómo resolver la falta de especialistas?
En varias ocasiones las autoridades de la Caja, y también distintos sindicatos, han asegurado que gran parte de la problemática dañada por las largas listas de espera es causada por la falta, así como la fuga de especialistas.
Actualmente, se desconoce cuánto falta de especialistas en el país. La semana pasada, la presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Esquivel, aseguró a UNIVERSIDAD que la Gerencia Médica acaba de finalizar un estudio que aclara la falta de especialistas en el país, mismo que será conocido por la Junta Directiva en las próximas semanas.
Este estudio, según diversas fuentes consultadas, es primordial para así realizar un plan de acción a largo plazo y solucionar el problema de las listas de espera.
“No tenemos un estudio cierto donde se conoce la necesidad de especialistas”, destacó el presidente de la Unión Médica Nacional (UMN), Edwin Solano, quien agregó que listas de espera de más de más de 400 días no son aceptables.
En esto mismo coincide el presidente del Siname, Mario Quesada, quien destacó que parte de la solución de este problema recae en este estudio, el cual debe decir cuántos especialistas, qué tipo y en dónde se necesitan.
Para él, medidas como buscar colaboración en el extranjero y que han sido recetas de otras administraciones no son exitosas, pues estos profesionales al final terminan yéndose del país.
“Tenemos una capacidad instalada frenada en los últimos 50 años, crecimiento poblacional al más del doble, poca o nula estimulación al personal para retenerlo, y ahora llega un presidente que dice que los ´traemos de afuera´, pero ¿acaso el día de mañana esa misma persona no se va a ir porque afuera va a ganar más que adentro?”, agregó.
Precisamente, meses atrás, el Siname dijo que 208 médicos especialistas de la CCSS se fugaron al sector privado y al Instituto Nacional de Seguros (INS) debido a los pocos incentivos económicos e inflexibilidad de horarios que ofrece la institución.
“La Ley Marco de Empleo Público, así como la de Fortalecimiento de Finanzas Públicas han sido estocadas para el desestímulo del trabajador público, incluyendo los médicos. Un hospital no es una oficina que se pueda dar el lujo de trabajar 8 horas y cerrar. Los centros de salud necesitan la presencia de los médicos las 24 horas del día, los siete días de la semana”, manifestó meses atrás Quesada a UNIVERSIDAD.
“Los especialistas se nos están fugando, los salarios dejados de ser competitivos y se van para el sector privado”, agregó.
Esta cifra es contrariada por datos de la CCSS, los cuales señalan que de enero de 2021 a agosto de 2022, apenas 68 médicos especialistas se fugaron de la CCSS. De este total 25 son renuncias simples, mientras que 43 corresponden al contrato de retribución social.
Para aliviar las listas de espera, las autoridades de Salud anunciaron la semana anterior que esperan ponerse al día en cuanto a mamografías en los próximos tres meses; sin embargo, indicaron que desconocen a cuánto asciende esta ‘fila’ y tampoco tienen cierto cómo harán para eliminarla.
Asimismo, mediante una escueta invitación, hicieron un llamado a los médicos especialistas con disponibilidad inmediata para que completen un formulario y se postulen para “aportar a la salud pública costarricense”.
Según datos de la CCSS, por ejemplo, para diciembre del 2021, los pacientes esperaban —en promedio— 796 días para recibir una cirugía de ortopedia, 803 para enero del 2022 y 791 para febrero.
Esta especialidad es seguida por Neurocirugía, en la cual, las personas se guardaron por una cirugía electiva —en promedio— 645 días en diciembre del 2021, 651 en enero y 655 en febrero.
La tercera en la lista fue la especialidad de Otorrinolaringología, en la cual, para diciembre del 2021, los pacientes esperaban —en promedio— 596 días, 599 para enero y 596 para febrero.